Siempre a la sombra de Toyota y de Honda, la Nissan Motor Company se encuentra desde 1999 integrado en una alianza junto a Renault y Mitsubishi, pero manteniendo su autonomía. Esa que le hace destacar de su competencia y una de sus señas de identidad, la diferenciación con respecto a sus rivales, así como una clara vocación de responsabilidad social orientada a satisfacer en todo momento las necesidades de sus clientes. No de ahora. Ya en 1960 fue el primer fabricante japonés en obtener el premio Deming que valora la excelencia en ingeniería de las marcas. Un fabricante que, sin estar nunca entre los más destacados, siempre ha estado ahí. Desde su fundación en 1933 no ha cambiado su nombre, acrónimo de "Nippon Sangyo", que en japonés significa "industria japonesa". Y en cuanto a su logo, modificado hasta en ocho ocasiones, hoy es una circunferencia de color metálico que busca simbolizar la sofisticación, modernismo, creatividad y perfección de los coches Nissan de ocasión. Su modelo más rentable hoy día es el
Nissan Qashqai, uno de los todoterrenos más demandados del mercado, tanto en motores de gasolina de nueva generación cada vez más interesantes como en diésel DCI. Pero también famoso es el
Micra en el segmento de utilitarios, el pequeño SUV
Nissan Juke o el nuevo Leaf, que no solamente es eléctrico, sino también ecológico, pues el 60% del material plástico que tiene es reciclado. Un Nissan de segunda mano es siempre un buen producto. Lo era hace décadas y lo sigue siendo en la actualidad.