El Nissan Qashqai es un SUV crossover compacto producido por el fabricante japonés Nissan. Dependiendo dónde se comercializa tiene otros nombres: Dualis, en Japón y Australia; Xiaoke, en China, y Nissan Rogue, en Estados Unidos. Este vehículo es conocido por su diseño deportivo y alta funcionalidad, que combina las características de un SUV con las de un turismo.
El Nissan Qashqai fue presentado en el Salón del Automóvil de París en el 2006. Con la intención de reemplazar al Nissan Almera y al Primera en el mercado europeo. El nombre de “Qashqai” fue inspirado por los nómadas que habitan en las montañas Zagros de Irán.
Además, que su diseño se inspiró en los todoterreno, intentando combinar elementos de un SUV con los de un turismo. El resultado fue con vehículo con una gran altura al suelo, suspensión elevada y diseño deportivo.
El Qashqai fue fabricado en Sunderland, Reino Unido. Siendo el primer automóvil de la marca Nissan que utilizó la plataforma C, de la Alianza Renault-Nissan. Durante sus primeros años, el Qashqai ofreció una selección de motores de gasolina y diésel.
En 2010, se lanzó la nueva versión, la segunda de las cuatro generaciones, en el que se incluyó un nuevo diseño exterior e interior; además, de una selección de nuevos motores. El coche también presentó una tracción total, llamada Qashqai+2, el cual ofrecía una tercera fila de asientos, esto le permitió al Nissan Qashqai 7 plazas.
En la actualidad, se ofrecen motores híbridos y una gran actualización, en cuanto a seguridad y tecnología avanzada, mejorando la experiencia de conducción. El Qashqai es uno de los crossovers más populares de Europa y el mundo.
El Nissan Qashqai tiene cuatro generaciones, con motores de gasolina, diésel e híbrido. Su mayor cambio llegó las la presentación de la tercera generación. Lleva fabricándose desde el 2007 hasta la actualidad, siendo uno de los crossover de más venta en Europa.
Este coche se presentó en el Salón del Automóvil de París en el 2006; sin embargo, fue hasta el 2007 cuando se puso a la venta. Este coche ofrecía cuatro opciones de motorización; además, de sistemas de ayuda y seguridad en la conducción, más propios de un coche urbano que de un todoterreno.
Motores de gasolina:
1.6: Este motor de inyección directa, common-rail de 1.6 litros, producía 115 CV de potencia máxima.
2.0: Su motor de 2.0 litros con inyección directa, common-rail, producía 140 CV de potencia máxima.
Motores diésel:
1.5: Este motor de origen Renault, con turbocompresor de geometría variable e inyección directa common-rail de 1.5 litros, producía 106 CV de potencia máxima.
2.0: Al igual que el 1.5, este motor es de origen Renault, con turbocompresor de geometría variable e inyección directa common-rail de 2.0 litros, producía 150 CV de potencia máxima.
En su lanzamiento solo se ofrecían con 5 plazas; sin embargo, en 2008, se presentó una variante, el Qashqai+2, un Nissan Qashqai de 7 plazas.
Tiene el mismo nombre de la primera generación, porque presentaba los mismos motores que su versión anterior; sin embargo, en el 2010, este modelo recibió una pequeña actualización con un lavado de vara.
Principalmente en la parte frontal y lateral del vehículo. Aumentando así el puntaje de las pruebas EuroNCAP, obteniendo un récord de 36,83 puntos de 37 posibles. Desde su lanzamiento, se vendieron más de 100.000 unidades vendidas, en menos de 10 meses. Este modelo fue producido hasta el 2014.
Este modelo se lanzó en noviembre del 2013, saliendo al mercado en el 2014. Esta versión presentó un nuevo exterior, con un perfil más aerodinámico, con líneas angulosas y figuras geométricas para los faros. Además, de una actualización en su sistema luminoso con luces LED y bi-xenon para las luces de cruce. Se encuentra con motores de gasolina y diésel:
Motores de gasolina:
1.2 DIG-T: Este motor de 1.2 litros producía 115 CV de potencia máxima, teniendo un consumo medio de 5,6 l/100 km.
1.6 DIG-T: Este motor de 1.6 litros producía 163 caballos de fuerza de potencia máxima, teniendo un consumo medio de 5,9 l/100 km.
Motores diésel:
1.5 dCI: Este motor diésel de 1.5 litros, producía 110 CV de potencia máxima. Teniendo un consumo de combustible medio de 3,8 litros.
1.6 dCI: Este motor, de 1.6 litros, producía 130 CV de potencia máxima. Con un consumo medio de 4,4 litros.
Además, esta generación se podría conseguir con una caja de cambios manual de 6 velocidades y automática “xtronic”. Con un sistema de tracción delantera o total (4x4) y entre 4 modelos distintos de acabados: el Visia, Acenta, 360 y Tekna Premium.
Esta es la última generación que ha presentado el Nissan Qashqai. Se lleva produciendo desde el 2018, es similar a su versión anterior en el exterior; sin embargo, presenta cambios por la nueva normativa WLTP, como luces antiniebla, nuevo interior y nuevos motores. Con cinco motores: uno híbrido, dos de gasolina y dos diésel.
Motores de gasolina:
1.2: Este motor de gasolina produce 140 CV de potencia máxima.
1.6: Este motor de gasolina produce 160 CV de potencia máxima
Motores diésel:
1.5: Su motor diésel de 1.5 litros produce 115 CV de potencia máxima.
1.6: Su motor de 1.6 litros produce 130 CV de potencia máxima.
Motor híbrido:
E6D: Cuenta con una combinación de motor de gasolina e híbrido, no enchufable. Produce 140 CV combinada.
Carrocería: SUV Crossover
Plazas: 5 - 7
Puertas: 5
Consumo medio: 7.1 - 7.5 l/100 km
Maletero: 430 L
La versión del 2022 ha seguido la línea de la generación anterior, la cuarta. El frontal es más incisivo gracias a su parrilla ‘V-Motion’ de mayor tamaño y con unos grupos ópticos muy finos. El lateral cuenta con nervios definidos que dan forma a los pasos de rueda.
Esto le otorga un aire mucho más moderno, pero también más agresivo. Siendo un vehículo con una gran aerodinámica con este tipo de carrocería.
El interior del Qashqai es mucho más tecnológico. Cuenta con un cuadro de instrumentos de 12 pulgadas, con una consola central de 9’’, además de tener navegador inteligente y sistema ProPILOT, que ayuda al conductor en diferentes situaciones.
Su maletero de 430 litros, permite ampliarse al poder abatir la última fila de asientos. Además, de tener un sistema de carga denominado ‘Dividir y cubrir’, un sistema que tiene doble fondo inferior, para resguardar objetos de valor fuera de la vista.
Los precios del Nissan Qashqai varían según el modelo del vehículo, este caso te diremos el precio en OcasionPlus:
Nissan Qashqai 2008: desde 8.000 €
Nissan Qashqai 2009: desde 9.300 €
Nissan Qashqai 2010: desde 9.900 €
Nissan Qashqai 2011: desde 7.900 €
Nissan Qashqai 2012: desde 6.200 €
Nissan Qashqai 2013: desde 11.200 €
Nissan Qashqai 2014: desde 11.700 €
Nissan Qashqai 2015: desde 12.200 €
Nissan Qashqai 2016: desde 14.900 €
Nissan Qashqai 2017: desde 15.300 €
Nissan Qashqai 2018: desde 16.900 €
Nissan Qashqai 2019: desde 18.200 €
Nissan Qashqai 2020: desde 20.100 €
Nissan Qashqai 2021: desde 28.900 €
Nissan Qashqai 2022: desde 29.900 €
Los precios pueden variar según el stock
Comportamiento: 8
Confort: 8
Prestaciones: 8
Consumo: 9
Equipamiento: 8
Habitabilidad: 8
Seguridad: 9
Si estás buscando un coche crossover, pero no tienes el suficiente presupuesto, lo ideal es escoger un compacto de segunda mano, como el Nissan Qashqai. Además, si quieres la mejor oferta del mercado por un Nissan Qashqai, OcasionPlus es el sitio ideal.
Aquí podrás conseguir diferentes modelos de la marca. Además, que tienes 15 días o 1.000 kilómetros para que pruebes tu vehículo. Nosotros te entregamos un certificado de kilómetros reales y de ausencia de golpes estructurales.
También, el histórico independiente de Carfax. Ya que, nosotros buscamos una transparencia total, nuestros coches de segunda mano son revisados en más de 200 puntos de control.